"Los grandes problemas de nuestros medios católicos es la falta de preparación del personal que trabajan en nuestros medios y otro problema es la falta de un buen equipo técnico que responda a las exigencias actuales de los medios".
Por Mirza Rivera, directora del Buen Amigo
El padre Luis Estévez es el actual responsable de la Pastoral de Medios de Comunicación Social de la diócesis de San Pedro Sula, recientemente regresó de Roma donde culminó la licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social en la Universidad Pontificia Salesiana. Conozcamos su labor a desempeñar.
BUEN AMIGO: ¿En qué fecha fue ordenado sacerdote? Padre Luis Estévez: R/ Fui ordenado sacerdote el 09 de 0ctubre del 2010 en la Catedral.
Soy originario de la comunidad de Santa Marta de Río Frio el Merendón ubicada a unos 1100 metros sobre el nivel del mar donde se produce el café y la agricultura.
Soy el cuarto de 10 hermanos. Mi padre, José Luis Estévez falleció el 13 de noviembre del 2008 y no pudo ver el fruto de mi vocación. Él estaba muy entusiasmado con el día de mi ordenación, pero la delincuencia nos lo arrebató y sólo nos quedó su legado que nos transmitió y que nos hace ser lo que ahora somos como hijos y como familia.
Mi madre, Olga Marina Estevez vive y es lo único que tenemos de nuestros progenitores y un pilar importante de la fe para toda nuestra familia. Ella ha sido catequista por más de 55 años y, aún a sus 68 años, sigue sirviendo con mucho fervor en la Iglesia como catequista, ministra extraordinaria de la comunión y como sacristana de la comunidad.
B.A. ¿En qué parroquias ha estado y de que pastorales ha sido responsable? P.L.E: R/
Mi bienio pastoral lo realicé en la parroquia San José del barrio Medina y fue como mi escuela pastoral para desempeñarme como sacerdote.
Días después de haber sido ordenado diácono el 06 de febrero del 2010, fui nombrado por el obispo como responsable de las Obras Misionales Pontificias y de la comisión diocesana de misiones de la diócesis. Este servicio lo desempeñe hasta el año 2018.
El 14 de enero del 2011 fui nombrado párroco adjunto en la Parroquia Santísima Trinidad de Chamelecón y en septiembre del 2013 fui nombrado párroco. Estuve un Chamelecón hasta el año 2018.
En el 2014 fui nombrado decano de la zona pastoral San Pablo por un periodo de 3 años y, en ese tiempo, colaboré en la redacción del plan pastoral diocesano sobre todo en la dimensión cuarta: una Iglesia en estado permanente de misión.
Además de algunos organismos que fui parte por el hecho de ser decano, también, fui secretario del consejo pastoral diocesana por más de 3 años. En diciembre del 2017, fui nombrado responsable de la comisión diocesana de los medios de comunicación social de la diócesis.
B.A. ¿Qué carrera estudió en Roma? P.L.E: R/
El 17 de septiembre, ingresé a la Universidad Pontificia Salesiana para estudiar la licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social. Vivía interno en la universidad con los estudiantes salesianos de todo el mundo. Al final me tocó estudiar el Bachillerato en Ciencias de la Comunicación Social por un año y medio y la licenciatura por un periodo de 2 años.
B.A. ¿Cómo fue su experiencia de estudiar en Roma? P.L.E: R/
Cada etapa de estudio implica una adquisición de nuevos conocimientos humanos y científicos, pero, a la vez, un proceso de crecimiento intercultural que no se puede adquirir con ninguna licenciatura.
Yo vivía en la comunidad “Don Bosco” con 65 estudiantes sacerdotes de 27 nacionalidades de 4 continentes. La riqueza intercultural ha sido una de las experiencias que valoro en mi proceso de estudio en Roma.
Está de mas decir que todos los conocimientos adquiridos en el área intelectual me servirán para un mejor servicio en los medios de comunicación de la diócesis. Toda la etapa del covid-19 la viví en mi proceso de estudio, pero creo de esto hablaré en otra ocasión.
B.A. ¿Encontró alguna dificultad con el idioma? P.L.E:R/
Los primeros días siempre son difíciles en cualquier cultura e idioma en el que uno se inserta y sí que los primeros días me costó un poco, pero luego me inserté muy bien en todo el proceso. A nivel general puedo decir que no tuve ningún problema ni con el idioma ni con el estudio. Gracias a Dios logré superar todo con éxito.
B.A. ¿Cuáles serían sus metas a cumplir en la diócesis? P.L.E: R/
En primer lugar, atender todas las necesidades inmediatas del centro de comunicaciones de la diócesis y retomar el caminar de la comisión diocesana de MCS. Esto implica ver toda la parte estructural, administrativa y funcional de nuestros medios. En segundo lugar, hacer un proceso de evaluación del caminar de nuestros medios de comunicación en vistas a actualizarlos para responder a los desafíos actuales de los medios de comunicación social. Y, en tercer lugar, potencializar lo que ya tenemos y crear lo que nos haga falta.
B.A. Como responsable de los MCS de la diócesis ¿Cuál es su proyección específicamente con Radio Luz? P.L.E: R/
Con Radio Luz quiero empezar por evaluar toda la parrilla de programación que tenemos para, posteriormente, actualizarla y crear nuevos programas que respondan a la realidad de la cultura actual. Quizá la evaluación nos llevaría a repensar algunos programas, pero eso ya sería parte del proceso.
B.A. ¿Cuál cree usted que es el reto más difícil que enfrentan los medios de comunicación católicos en la actualidad? P.L.E: R/
Esta pregunta es difícil de responderla concretamente, pero sí diría que uno de los grandes problemas de nuestros medios católicos es la falta de preparación del personal que trabajan en nuestros medios y otro problema es la falta de un buen equipo técnico que responda a las exigencias actuales de los medios de comunicación. Creo que esto puede ser producto de una falta de proyección y de una programación estratégica de nuestros medios de comunicación católicos.
B.A. ¿Cómo presbítero cuál es el futuro, a que parroquia va? P.L.E: R/
Por el momento no sé a qué parroquia iré, pero sí seré destinado a una parroquia y continuaré como responsable de los medios de comunicación social de la diócesis. Estoy siempre dispuesto a servir en lo que pueda en mi diócesis.
Copyright © 2020 Diócesis de San Pedro Sula - All Rights Reserved.